Quantcast
Channel: Perfil de Iván Menéndez en Soy de Mac
Viewing all articles
Browse latest Browse all 53

Cómo saber si estoy dado de alta en una empresa

$
0
0

Cómo saber si estoy dado de alta en una empresa

Una de las grandes dudas para muchos trabajadores, especialmente cuando comienzan en nueva empresa, es el de saber si realmente han sido dados de alta en la Seguridad Social, algo que por lo general si sucede, pero que está bien saber cuánto antes, por lo que si tienes dudas de cómo saber si estoy dado de alta en una empresa, quédate por aquí porque te vamos a informar sobre los pasos que debes dar

Ya seas un teletrabajador o freelance que acabas de entrar en un nueva empresa, y por lo tanto quizás no conozcas sus instalaciones, o estés a punto de entrar a trabajar en un gran grupo o gigante tecnológico, como por ejemplo una empresa como Apple, tu obligación es saber si estás dado de alta en una empresa; algo que se puede hacer de una manera sencilla y rápida. 

Acerca de la obligatoriedad de dar de alta a un trabajadorCómo saber si estoy dado de alta en una empresa

Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, internet y diferentes dispositivos que tenemos a mano como un iPhone, IPad o Mac, es muy sencillo poder conocer rápidamente nuestro estado laboral, especialmente cuando hemos firmado un contrato con una empresa, ya que debes saber que es obligatorio dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social.

Ten en cuenta que esta obligación recae sobre el empresario, quien debe comunicar el alta del trabajador en un plazo máximo de sesenta días naturales antes del inicio de la relación laboral. El alta es un trámite fundamental para que el trabajador pueda cotizar y, en su caso, beneficiarse de las prestaciones, así como la asistencia sanitaria, la baja por enfermedad, la maternidad/paternidad, la jubilación, la incapacidad u otros aspectos.

Como trabajador, debes saber que si tu empresa no te da de alta, es una infracción grave que puede conllevar sanciones para la empresa, incluyendo multas e incluso el cierre del negocio. Si tienes dudas sobre tu situación, y deseas saber si estás dado de alta en tu empresa, vas a poder averiguarlo de dos maneras: una, y las más obvia, que es mediante una consultar directamente a tu empresa, y otra que es tan sencilla como solicitar un informe de tu vida laboral. 

Consultar directamente a tu empresa si estás dado de alta

Quizás es un poco violento, pero estás en tu derecho, así que en el caso de que sea trate de una empresa grande, debes ponerte en contacto con el departamento de Recursos Humanos, ya que es la forma más directa y segura, al tener acceso a la información de altas y bajas de los trabajadores, por lo que podrás confirmar tu situación laboral.

También es importante que sepas que en tu contrato de trabajo que has firmado, debe incluir la fecha de alta en la empresa. Así que lo primero que te recomendamos que hagas, es que guardes una copia del mismo (tanto con una foto o una fotocopia física), para que puedes consultarlo en cualquier momento y poder verificar esta información. Es importante tener en cuenta esta fecha es muy importante para realizar diversos trámites, como solicitar prestaciones por desempleo o la baja si tienes un bebé.

Recuerda que el alta en una empresa es esencial, y remarcamos que aunque es una obligación para el empleador, es casi también obligatorio (al menos de saber) para el empleado, además de ser un rasgo de seriedad y profesionalidad importante, al igual que si por ejemplo trabajas con redes sociales y quieres poder tener un perfil profesional de empresa en sitios como Instagram.

Solicitar un informe de vida laboral

Otra forma de saber si estoy dado de alta en una empresa es recurriendo a la sede electrónica de la Seguridad Social, ya que puedes obtener un informe de vida laboral de forma online.

Para ello, necesitarás disponer de un certificado digital o identificarte mediante Cl@ve, pero también lo puedes hacer presencialmente en cualquier oficina de la Seguridad Social concertando una cita previa, siempre que lleves contigo DNI o NIE .

Pasos para solicitar tu vida laboral

  • Accede a la Sede Electrónica
  • Selecciona la opción «Ciudadanos» y, a continuación, «Informes y Certificados».
  • Elige «Informe de vida laboral».
  • Identifícate mediante certificado digital o Cl@ve.
  • Selecciona el tipo de informe que deseas (completo o acotado) y el formato (PDF o CSV).
  • Revisa los datos y, si es correcto, pulsa «Generar informe».
  • Tu informe de vida laboral se descargará en tu dispositivo de Apple.

Si aún no tienes la app de Cl@ve, te recomendamos que la descargues para este y otros trámites, ya que es una de las aplicaciones más necesarias para todo ciudadano que quiera realizar trámites con la administración.

En resumen, saber si estoy dado de alta en una empresa es muy sencillo, y si por ejemplo no tienes confianza para preguntar a tu empresa, especialmente si es pequeña, tienes la opción de pedir tu vida laboral, algo que se hace fácilmente. Recuerda que dar de alta es un derecho fundamental para ti como empleado, y una garantía para que puedas acceder en el futuro a las prestaciones.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 53